Estancias llave en mano<
Estancias llave en mano
EMBAJADORES UNESCO
RESERVAR UNA ESTANCIA EN LÍNEA
Escapadas fluviales
TOPOGUÍAS
MAPAGUÍAS
ALOJAMIENTO POR DESTINO
LA CAMARGUE DE...
Jean-Claude Groul
Dueño de la manada Saint-Louis, en Montcalm en el municipio de Vauvert
LIRE L'INTERVIEW
Criamos toros y caballos para poder mantener nuestras tradiciones y nuestras carreras camarguesas. Es por ello que muchos de los verdaderos manadiers hemos desarrollado actividades de turismo, para que nuestro trabajo y estilo de vida perdure. Con criar animales hasta los 4 o 5 años de edad, a parte de la alegría de verlos por la mañana en las tierras del “mas” (casa rural), se gana poco.
De los 30 o 40 animales que nacen cada año, no tenemos únicamente buenos Camargueses. De los que no sirven para correr, algunos van al matadero y otros sirven de "Simbeu", esos animales más tranquilos que participan a los "abrivados" cuando hacemos pasar los toros por las calles.
¡El toro! por supuesto, y el caballo de Camargue
¡La carne de toro* de Camargue por supuesto! Pero cuidado, cuando va a un restaurante para comer una gardiane por ejemplo, tiene que pedir la carne con denominación de origen protegida, DOP (AOP en francés). La carne DOP se come forzosamente en la región, porque como aquí no se crían los toros por la carne, se encuentra solo en la región, nunca va a encontrar mucha de esta carne en otros lugares como por ejemplo en París.
Lo mejor es ir a las fiestas de los pueblos durante todo el verano. Las fiestas de Saint-Laurent-d'Aigouze, de Cailar, de Vauvert, son extraordinarias, así como las de Aigues-Mortes en octubre.
Claro, hacemos demostraciones de herrada en donde se marcan a los animales. Después hacemos correr las vaquillas en nuestras arenas para que los turistas puedan divertirse y, por supuesto, comemos juntos una gardiane de toro de Camargue. Todo siguiendo el ritmo de la música de músicos gitanos. Es una verdadera fiesta que todos aprecian mucho.
Para eso, se tiene que salir a conocer a la gente y no dudar en hablar con ella. Es lo que hago yo cuando salgo, voy a recorrer lugares y a charlar con la gente. Es por eso que tenemos habitaciones de huéspedes en la que participa toda la familia, la madre o una hermana: a la gente le encanta.
LAS CÉVENNES DE…
Daniel Travier
conservador del Museo de los Valles de Les Cevennes (vuelve a abrir en 2015 en la Maison Rouge)
Efectivamente, es una de las características importantes y seguramente la que más ha marcado la consciencia de la gente en su identidad hasta el día de hoy, pero no es solo eso. Imagínese que desde hace 1.000 años la gente vive una profunda relación con el castaño, esto también contribuye a formar una identidad fuerte.
Cada uno tiene su propia idea de La Cévenne. Y esta definición ha variado mucho con el tiempo. Hasta el siglo XX, se la consideraba como la cadena montañosa que forma una línea en la que se separan las aguas para ir al océano o al Mediterráneo. Hoy, se la considera sobre todo como el territorio en donde está presente el protestantismo y en donde la cultura de Cévennes es más fuerte, es decir, el lado sur del Mont-Lozère hasta más allá del macizo del Aigoual. En el sur, el límite con la planicie meridional está marcado por una sucesión de pequeñas ciudades: Le Vigan, Sumène, Saint-Hippolyte, Anduze, Alès, Saint-Ambroix...
Es un período entre la revocación del Edicto de Nantes en 1685 y la Revolución francesa que restableció la libertad de culto en 1789.Los habitantes de Les Cévennes que fueron perseguidos, se sintieron identificados con Moisés y el pueblo hebreo errando 40 años en el desierto al huir de Egipto.
Sin dudarlo, el Museo del Désert en Mialet, el museo de la Seda en Saint-Hippolyte, el museo Cévenol de Vigan, así como todos los senderos con carteles explicativos...
Bueno, tradicionalmente, Les Cévennes eran tierras pobres sin gastronomía. Se comían castañas los 365 días del año y con preparaciones simples, para nada refinadas. Todo esto ha cambiado desde hace ya unos años. La calidad de los productos mejoró muchísimo: el queso Pélardon, las cebollas dulces, los embutidos, la miel y las castañas entran en preparaciones cada vez más elaboradas.
EL LITORAL DEL GARD DE...
Jérôme Dalle
Pescador y dueño del barco de excursiones Picardie
Yo vengo de una familia de pescadores desde hace tres generaciones. Fui a la escuela marítima de Sète y pesco desde que tengo 15 años. Durante 5 meses del año nos dedicamos a pescar, y luego, de marzo a octubre embarcamos en el catamarán.
Nosotros intentamos mostrar todo lo que hacemos. Pescamos por la mañana y hacemos excursiones durante todo el día. Por la noche, con más tono de fiesta, hacemos salidas con barbacoas, aperitivos, paradas para bañarse y hasta noches especiales con DJ...
¿Cómo quiere que me canse de un lugar tan maravilloso? Si trabajara en una oficina, a lo mejor...Paro aquí todos los días son distintos: un día hay regatas navegando alrededor de uno, al día siguiente traineras, el día después navega junto con 500 barcos de recreo. Vemos mar agitado, mar tranquilo, mar de colores diferentes cada día, encuentros con pájaros, delfines, atunes...
Para empezar, les aconsejaría venir a pasear por el muelle principal, el muelle Colbert, y ver los barcos que entran, la venta de pescados por las mañanas y la venta voceada por la tarde. Pero también tienen la playa de la Espiguette, el Seaquarium y un bonito mercado.
La bourride de rape, las tellinas con ajo y perejil, la rouille de pulpo, muy típica y local, los mejillones gratinados, y también una buena bouillabaisse.
Para mí, las fiestas más bonitas son la Fiesta de la Saint-Pierre (mediados de junio) y la Vogua Monstra (fines de mayo), y por supuesto las justas languedocianas. También están las Graulinades sobre las tradiciones culinarias.
NÎMES VISTA POR...
Michel Hermet
presidente de la asociación de los sumilleres de Francia, viticultor y dueño del restaurante el Wine Bar - Le Cheval Blanc
Yo nací en el Hérault, el departamento vecino, así que al final también miro las cosas como un extranjero. Nîmes es una ciudad que tiene un alma. Hay algo especial que emana de esta ciudad. Tiene algo que ver seguramente con el carácter "réboussier" como dice aquí la gente de Nîmes, un carácter un poco rebelde. Es una ciudad con una identidad fuerte, apasionada y apasionante.
Todos piensan que Nîmes tiene mucho encanto. Esta ciudad tan agradable tiene todas las ventajas de una ciudad grande, sin tener sus inconvenientes. Es una ciudad en la que la gente pasea con mucho gusto. Tiene callejuelas adorables, sin hablar de sus prestigiosos monumentos.
Después de haber vivido varios años en el extranjero, pienso que cuando uno llega a un lugar es fundamental conectarse con la gente. Y para percibir como se vive en Nîmes, es muy simple, hay que ir a los mercados. Allí se ven los "colores locales" y en ningún otro lugar va a encontrar una fauna más autóctona. De esta manera puede entender muchas cosas sobre la ciudad, sobre lo que la rodea y lo que la hace vibrar. Y para mi, el mercado son Les Halles.
Aquí estamos entre España e Italia, rodeados de los mejores viñedos del mundo y tenemos una historia extraordinaria con el vino, muy variada y que se manifiesta por ejemplo con los vinos del Duché d'Uzès, desde hace poco DOC (Denominación de origen controlado) y hasta con los vinos de Cévennes.
Me gusta mucho la parte histórica de Nîmes, el escudo, el lado de la calle Fresque... Y también están por supuesto, los Jardines de la Fontaine, o tomar un café en la Explanada con la Arenas al frente: eso es como una extraordinaria tarjeta postal.
UZÈGE VISTO POR...
Michel Tournayre
Presidente nacional de los productores de trufas, Les truffières d'Uzès
Creo que es importante tener un enfoque pedagógico en mi actividad, por ello utilizo la gastronomía, y sobre todo hago visitar mi producción de trufas con sus 15 hectáreas de plantación y un arboretum único en Francia: podemos decir que se trata del turismo de la trufa.
Su particularidad viene sobre todo del suelo, beneficia de un terreno muy favorable, calcáreo pero bastante ligero, lo que otorga una extraordinaria calidad. Ya por los años 1840 existía una conservería de trufas. Hoy nosotros seguimos produciendo la trufa negra.
Se necesitan entre 5 y 10 gramos por persona y lo mejor es prepararla lo más simple posible y sobre todo no cocinarla. Lo mejor es rallarla a último memento en un plato caliente. Por ejemplo con huevos revueltos, pastas o con una ensalada de milamores en invierno.
Uzège es una región protegida en cuanto a su medio ambiente. Después de la Segunda Guerra mundial, y el boom industrial, Uzès sigue siendo una ciudad con un terroir propio.
¿Sabe lo que decimos aquí? que París es la ciudad más bella del mundo, pero que Uzès es la ciudad más bella de Francia.
A mí me encanta la naturaleza, me gustan los rincones poco conocidos pero la verdad, si puedo ir a bañarme en el Gardon bajo el Pont du Gard, eso sí que es lo mejor que hay. Sino, en el cantón de Uzès todos los pueblos son espectaculares con sus pequeños cafés, además, todo el verano hay actividades como los mercados nocturnos...
Todos los que aman correr, siempre van a encontrar pequeños senderos. ¡Yo hago deporte estando en medio de los campos! Ah, y hay una cosa que me encanta. A la gente que le gusta realmente descubrir la región, tiene que probar la vuelta en globo con les Montgolfières du Sud, en Blauzac. Así se puede ver de verdad la belleza de Uzège y uno se eleva en todos los sentidos de la palabra. No se lo pierda, va a disfrutarlo de verdad.
EL VALLE DEL CÈZE DE...
Annie Ygon
presidenta de la Oficina de turismo Valcèzard en Goudargues
Antes que nada, no olvidemos que el Cèze viene de las Cévennes, es un torrente. Es un lugar un poco más secreto, preservado, más auténtico, menos urbanizado. Es un lugar para visitar y descubrir.
La gente que visita el valle del Cèze, busca evidentemente un turismo verde. Vienen por lo general en familia y no para lucirse. Por ejemplo, hay muchos caminantes, pero también los que prefieren simplemente quedarse a descansar a la orilla del río.
Los ineludibles son por supuesto, las cascadas del Sautadet y el pueblo de La Roque: ¡un espectáculo único! Pero también se puede visitar Cornilllon, un pueblo elevado que tiene una vista extraordinaria; Montclus, ciudad preservada que llega hasta la orilla del río; Aiguèze en Ardèche; Barjac en la meseta y también Lussan. En la parte baja del valle, también tiene Goudargues, un pueblo hermoso al lado del río, bordeado de plátanos y con muchos comercios.
Hay de todo, para todos los gustos y los bolsillos. Aquí hay productos regionales muy ricos que nuestros chefs saben cocinar muy bien.
Me gusta mucho la región de Montclus, un sitio muy tranquilo, con lugares para bañarse mucho más secretos, fáciles de llegar con niños pequeños. Es un lugar seguro. También me gusta subir al mirador de Cornillon que ofrece un paisaje muy típico con una espléndida vista sobre el Cèze y que desde hace un tiempo se convirtió en un pueblo de artistas.
EL VALLE DEL RÓDANO DEL LADO DEL GARD DE...
Aline Fromangé
Directora de la casa de huéspedes Le Mas des Îles, en Pont-Saint-Esprit
Antes que nada, el sol. No olvidemos que estamos en el sur de Francia. Los valores que más buscan los visitantes son los estereotipos, la lavanda, el olivo, las frutas y el sol. Pero nuestra diferencia, es justamente mostrar cosas mucho más auténticas que en otros lugares. Nosotros tenemos todo lo que está buscando y mucho más.
Creo que debemos responder a las expectativas de la gente. Los visitantes, aquí, cerca del Ródano, buscan actividades en la naturaleza, vacaciones sin problema y sin hacerse mala sangre. Proponemos actividades diversificadas y adaptadas, visitas de la región, de monumentos históricos, de bodegas y hasta la posibilidad de convertirse en buscador de oro. Lejos del turismo en serie, proponemos actividades personalizadas, comidas realizadas a base de productos locales. Decimos de dónde provienen y esto es bueno.
Es cierto. El vino ya se percibe en el paisaje, paseando por los viñedos, incluso antes de pasar a la degustación. Nosotros participamos a la etiqueta nacional Vignobles & Découvertes que salió en 2009 para valorizar el terroir. Esta etiqueta tiene en cuenta globalmente el sector, no solamente ir a una tienda para comprar una botella de vino.
El museo de arte sagrado en Pont-Saint-Esprit es realmente un lugar genial, una casa de la Edad Media restaurada con cientos de blasones y personajes, uno de los techos más hermosos pintados en Europa y una colección que va más allá de lo sagrado. Además, se puede llegar muy fácilmente a Pont-Saint-Esprit, incluso para todos aquellos, y que son muchos, que no vienen en coche. Nosotros ofrecemos un turismo a medida.
EL GARD AUTÉNTICO DE...
Alain Girard
Conservador del Museo de Arte Sagrado del Gard, en Pont-Saint-Esprit
Es todo aquello inherente al corazón del hombre. Cuando uno explora cierta profundidad, encuentra un sagrado que nos permite entender al otro, a pasar de una cultura a otra. Lo sagrado es aquello que nos une de generación a generación y de cultura a cultura, la esencia de nuestra humanidad. La religión es una manera de dirigirse a algo invisible. Nosotros proponemos otra cosa.
Al entrar, nos encontramos frente al retrato del Fayoum (un romano que vivía en Egipto). Le clava a uno la mirada en los ojos y lo atrae. Todo el museo trata esta noción de diálogo. Hay un discurso que gira alrededor de las obras, que pregunta con una gran libertad: ¿De dónde venimos? ¿Quiénes somos?
El Gard es un mosaico de territorios y de fenómenos religiosos. Somos una región con convicciones, un territorio de paso, una salida al Mediterráneo. Siempre adaptamos primero y luego adoptamos. Aceptamos recibir al otro, a pesar de algunos acontecimientos dolorosos. Esta capacidad de recibir, la llevamos dentro nuestro.
Evidentemente tenemos Nîmes por la civilización romana, es uno de los sitios más importantes junto con el Pont du Gard. Si le gusta la Edad Media, no se puede perder Aigues-Mortes y Villeneuve-lez-Avignon. Para la época moderna, los siglos XVII y XVIII, Uzès es ineludible. Para percibir el ingenio del ser humano, no se pierda el puente de Pont-Saint-Esprit que resiste a la fuerza del Ródano desde 1265.
Para la industrialización, están las bodegas cooperativas, Alès y la antigua mina, pero también podemos hablar de arte contemporáneo. Podemos contemplar los vitrales de Pierre Parsus en la iglesia Saint-Joseph des Trois Piliers en Nîmes o los de Claude Viallat en Notre-Dame de Sablons en Aigues-Mortes, o Foster que construyó el Carrée d'Art frente a la Maison Carrée buscando un diálogo. Aquí lo interesante es el vínculo: tenemos un patrimonio vivo.
EL GARD Y LA NATURALEZA DE...
Serge Poujol
Creador de "Semelles au vent" (suelas al viento), estancias turísticas y pedestres en Le Vigan
Principalmente, excursiones acompañadas todo incluido: traslados, alojamiento, guía, comida... a pie, en bici o con otros medios de transporte. Por ejemplo, hace poco preparamos un circuito de bici eléctrica, caminata y hasta una carreta que va en una semana desde Les Cévennes hasta la Camargue y al mar. Todos nuestros circuitos son probados con GPS y los sitios excepcionales están señalados.
Es la fabulosa variedad de paisajes naturales y humanos y ese cambio tan rápido entre mar y montaña. El Gard tiene un aspecto salvaje y auténtico, pero al mismo tiempo, una atención cálida y de muy buena calidad, esto no se ve en todas partes. Practicamos el ecoturismo en total armonía con nuestras ideas y tenemos mucho cuidado en respetar los tres aspectos del turismo sostenible: económico, social y medioambiental. Esto también se expresa por nuestra voluntad de fomentar estancias justo antes y después del pico de la temporada, en mayo-junio y septiembre-octubre.
Por lo general, busca la autenticidad y un alojamiento de calidad, conocer mejor a la gente de aquí que tienen una actividad en el territorio y evidentemente, admirar la belleza de los paisajes. También espera cierta comodidad de transporte.
Yo diría, una via ferrata en el Gardon, el descenso de un cañón, andar en canoa, una excursión en lomo de burro y por supuesto, paseos en bici y a pie. Además, los circuitos están muy bien señalizados con marcas amarillas. El Gard se ha esforzado para presentar una red bien estructurada de itinerarios desde la Camargue hasta el Aigoual. ¡Esto sí que es un punto fuerte!
Claro que sí, salvo para aquellos que quieren aventuras con salidas tipo alpinas. Pero para las familias, pequeños o jubilados, tenemos todo lo que se necesita para regalar sensaciones majas todo el año.
EL GARD GOURMET DE...
Michel Kayser
chef del restaurante Alexandre en Garons, 2* en la guía Michelín
Después de haber hecho un "Tour de France" para aprender el oficio, retomé este restaurante para ser simplemente un buen cocinero, como lo hubiera hecho un carpintero o un tallador de piedras. En 1987, obtuve una estrella en la guía Michelin, 20 años más tarde la segunda estrella; pero para mí, las estrellas son los clientes. Hay que saber escucharlos y ser humilde. La gente tiene que irse feliz después de haber pasado un buen rato aquí.
Mi cocina refleja las idas y las vueltas de mi vida, de la gente que me ayudó a proyectarme más allá. En 1969, aprendí la cocina clásica, las salsas, caldos, jugos... y utilizar buenos productos. Luego, Michel Guérard llega con su salade folle, una cocina ligera que era revolucionaria. La gente empezó a tener cuidado con lo que comía. La cocina progresó y nosotros también: no íbamos hacer más bogavantes Thermidor. Cada uno con su personalidad propia. Pero al final, la cocina debe ser rica, después si logramos seducir al cliente con el plato, la vista, la técnica, mejor aún.
El Gard es un jardín, y somos unos privilegiados en nuestra región. Tenemos una región fabulosa, la orilla del mar, las tierras adentro...Pero sobre todo, mi cocina se basa evidentemente en los productos, ya que yo soy de aquí y que el Gard tanto me ofrece. Cuando encuentro un producto, no tengo que alterarlo, sino al contrario, transformarlo para hacerlo más bello. En mis platos hay por lo menos tres recetas, y es por eso que es un plato delicioso.
Depende del período del año, pero digamos: los quesos de cabra, la sal de Camargue, la brandada, muchas hierbas, espárragos y otras verduras, setas, trufas de Uzès, frutas, fresas, cerezas, melocotones de viña, manzanas... toro de Camargue, cebollas dulces...Tiene miles de productos a disposición para deleitarse.
EL GARD QUE DA AL MAR, VISTO POR...
Bernard Suzzarini
Director de comunicación en la capitanía del Port-Camargue
Es un puerto que está muy bien ubicado y que recibe mucho tráfico entre Italia, España y la región francesa Provence-Alpes-Côtes d'Azur. Tenemos más de un tercio de la clientela extranjera que es europea ¡Es el primer puerto de Suiza, Alemania, Bélgica y Luxemburgo! Además abrimos los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
Efectivamente, luchamos por la conservación ambiental desde 1988. Respetamos la norma ISO más estricta. Nuestras muestras son públicas: la calidad de las aguas es verdaderamente perfecta.
La idea es que las actividades deportivas sean un poco más accesibles, ofrecer la posibilidad a la gente que viene de vacaciones de hacer una hora o una tarde de jet ski o simplemente alquilar un barco de motor con o sin necesidad de tener el carné, un velero o una canoa kayak.
Se trata de la primera escuela de vela en Francia con dos grandes categorías: la vela y la vela libre, el kitesurf. Todos los años hacemos más de 6.350 cursos en internado para el kitesurf y 13.500 para la vela.
Efectivamente, ahora el Grau-du-Roi es el primer puerto de pesca del Mediterráneo, delante de Sète. Por lo general cuando hablamos de pesca la gente imagina el trabajo humilde de aquellos que van a colocar las redes en la orilla del mar o en lagos y estanques. Pero también está la gran pesca, las traineras que salen todo el día y que entran por la noche a descargar el pescado.
Primero, está la tellina, gran especialidad de nuestras playas. Para el aperitivo, simplemente unas tellinas y una bebida fresca, quedan de maravilla. Después podemos encontrar muchos productos más: la dorada, el besugo o el lobo, y como plato principal, la rouille à la graulenne por ejemplo.